Color. El conocimiento de lo invisible
Del espectro visible al invisible: A finales del siglo XVII, el físico y matemático Isaac Newton interceptó con un prisma triangular de cristal un fino rayo de luz, y pudo observar su descomposición multicolor semejante a la del arcoíris. Desde entonces, el color es esencial en términos científicos, que suele asociarse a campos como la farmacología, la neurociencia, la astrofísica o la inteligencia artificial.
Cartografía del color: las teorías clásicas tratan de catalogar el color y de establecer sistemas organizativos, desde ruedas cromáticas más sencillas hasta las más elaboradas. Sin embargo, hoy día la representación de los colores se ve muy condicionada por los sistemas informáticos, descubriendo un sinfín de colores inéditos.
El color como invención: El color no es existe, no es real. La luz dota a los órganos visuales y produce un efecto que no es el mismo para todos, pero llegando a un acuerdo similar en conjunto en su nomenclatura. Al ser una invención el color tiene muchas convenciones culturales, históricas y sociales que pueden cuestionarse y replantearse. Destacando las tonalidades del azul al rojo, incluyendo tonalidades muy significativas desde el punto cultural como el rosa o el púrpura. Colores relacionados con ideas religiosas, de poder, cultura popular o convenciones de género. Ninguno de ellos ha significado siempre lo mismo, y tampoco obviemos que su simbología o percepción sea la misma en todas las culturas.
Un buen ejemplo es el uso del color azul por Levi Strauss, inventor de los blue jeans, color con el que se confeccionaba, más asequible y que finalmente pasó a popularizarse entre la clase obrera.
La I Guerra Mundial recurrió por primera vez de manera masiva a los carteles de propaganda, pero fue a partir de la Revolución Rusa cuando innovaron en el diseño de la misma, haciendo uso de colores como el rojo, usado por todas las ideologías como podemos observar a continuación.
Muchos iconos del pop han construido su imagen a partir del uso de ciertas tonalidades, desde tonos pastel a la estridencia del fucsia, podemos verlo reflejado en las portadas de los discos mostrando así príncipes andróginos, nuevas masculinidades, mujeres que exhiben su sexualidad desde una posición de poder, etc.
Tecnología del color: las nuevas tecnologías cada vez nos acercan más a la realidad, todo ello se aceleró con el nacimiento de la fotografía en 1939. Desde entonces la fotografía, el cine, el vídeo entre otros nos proporcionan medios para interpretar nuestro entorno visible. La captación del color ha sido un reto con resultados cada vez más cercanos a la percepción de la realidad, como podemos ver en el cine o los videojuegos.
¿Tienen color las emociones?
The Warmth es una serie compuesta por vídeos y fotografías tomadas con una cámara térmica, registrando el color de los rostros de mujeres rescatadas por el tráfico de seres humanos o jóvenes refugiados y demandantes de asilo. A partir de esas emociones, estas imágenes nos hablan de sus vidas y experiencias. Se apreciaba como cambiaba el color de los rostros en función de las preguntas que se les realizaban acerca de su pasado y futuro.Un testimonio como el de Abdou, que nació en Gambia uno de los países más represivos en materia de derechos de los homosexuales, donde se condena con cadena perpetua desde 2014. Abdou se vio obligado a huir cuando era menor de edad, bajo la amenaza de sus vecinos que sospechaban de su orientación sexual y querían denunciarlo. En su huida, pasó hambre mientras atravesaba Mali, Burkina Faso y Níger. Finalmente, llegó a Libia, donde fue encarcelado, torturado y sometido a trabajos forzados. Durante su encarcelamiento conoció a su benefactor, que compró su libertad. Cruzo el Mediterráneo bajo cubierta, hasta llegar a las costas sicilianas, Fue incluido en un programa de integración y se le reconoció como refugiado político.
La exposición nos inunda de cuestiones, ya que cada uno encerramos nuestra propia relación con el color. Por ello muestro las imágenes sin ediciones ni colores adulterados, sino mostrándolos más fieles a su iluminación.
Todo es suceptible del color con el que miramos las cosas,en este caso el arte,y me gusta la tonalidad tan amena y fresca que le das a tus comentarios....enhorabuena Raquel Santamaría!.
ResponderEliminar