De la selva al lienzo: Vivian Suter

Podemos visitar la obra de Vivian Suter (1949) en el Museo Nacional Reina Sofía, concretamente en su sede del Parque del Retiro, Palacio de Velázquez hasta el 2 de mayo de 2022. La artista suiza nacida en Buenos Aires ha mantenido su estilo característico y diferenciador en torno a la escenografía de Basilea ciudad donde residió durante veinte años, hasta que se afincó en plena selva guatemalteca. Vive y trabaja en una remota aldea de Panajachel en Guatemala, en una antigua plantación de café. Sus proyectos guardan una estrecha relación con el entorno natural.

Materiales de diversa índole se impregnan en sus obras como la lluvia, el viento, el barro e incluso diminutos organismos del propio entorno. Cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero al mismo tiempo mantiene un hilo conductor en su temática. Las telas de Suter cuelgan con  armonía haciendo un juego de tonalidades con la luz, remitiéndote directamente a dichos parajes naturales. Las extensas pinturas abstractas capturan y plasman los cánticos de la naturaleza. Todo ello es una explosión de color.

En su trayectoria destacan exposiciones como la realizada en el Kunstmuseum de Olten (2004), Kunstalle de Basilea (2014), Bienal de São Paulo, documenta 14 de Kassel y Atenas (2017), Bienal de Taipei (2018),  The Power Plant de Toronto (2018), The Art Institute de Chicago (2019), el ICA  de Boston (2019) y más recientemente el Candem Art Centre de Londres (2020).


















Comentarios

Entradas populares