MBMFW: Moda y sostenibilidad van de la mano

Tras asistir como invitada por segunda vez consecutiva a la Mercedes-Benz Madrid Fashion Week edición Otoño-Invierno 2020/2021, la gran pasarela de la Moda española, nos percatamos de que no pasan desapercibidos los diferentes patrocinadores y colaboradores junto con las acciones que llevan a cabo los mismos.
Los desfiles cuentan con grandes diseñadores ya consagrados -en su programa en general-, como Angel Schlesser, Juan Vidal, Dominnico, Pertegaz, Teresa Helbig o Agatha Ruiz de la Prada, como jóvenes talentos - pasarela EGO-.
En el Cibelespacio podremos disfrutar de experiencias únicas como el Showroom Samsung EGO que se configura como un espacio clave para los amantes de la moda y la tecnología. En su interior podemos disfrutar de las propuestas de 15 jóvenes diseñadores con venta directa al público del 29 de enero al 2 de febrero. Llamativas, extravagantes o en cambio más tradicionales las propuestas de: Anel Yaos, Ardën, Becomely,  Cherry Massia, Coconutscankill, Maria Martin Studio, Paloma Suárez, Reparto Studio, Sohuman, Waverley, entre otros.

Queriendo destacar el stand de los encantadores chicos de Reparto Studio, marca cuyo lema es apostar por darle una segunda vida a la ropa, pero dotándola de notas distintivas por medio del tratado de los tejidos ya sean lavándolos y tratándolos con diferentes productos, pintando las prendas a mano, incorporando pircings, etc. Sin lugar a dudas una de las propuestas más transgresoras del ferial.


Desde la llamativa apuesta de Coconutscankill que no pasa desapercibida por su gran uso del característico color flúor con aire punk, cuya colección aprovecha los restos de stock de proveedores de tejido. Para lograr un total look festivalero.


El concepto de moda transparente, ética y solidaria va de la mano de Sohuman, apuestan por productos de calidad excepcional, fábricas éticas y transparencia radical. Abogan por diseños con durabilidad, quieren que sus piezas duren años,  y por último destacan el concepto de ''radicalmente transparente'', hacen saber al cliente el coste real de los productos que adquieren, desde los materiales, pasando por la mano de obra y el transporte. Moda Sostenible o Slow Fashion, que cuentan con adeptos como Rossy de Palma o Aron Piper. 

''La moda rápida no es gratuita, alguien está pagando por ella. El cambio no es tendencia sino urgencia SO2 (Solidaridad Sostenibilidad)''.


Nos llevan a replantearnos una serie de principios y cuestiones como:
''¿Cuántos litros de agua se consumen para fabricar una camiseta?
¿Cuál es la segunda industria más contaminante?
¿Eres consciente de todo lo que contamina la ropa qué llevas en este momento?''


UTDM o Un Triángulo Dos Emes, marca cuya edición limitada de prendas son Made in Spain, en concreto cuya elaboración se lleva a cabo en Galicia, marcando la diferencia por sus notas de  minimalismo y estilo urbanita todo ello con tejidos como un algodón más ''eco'' y orgánico. Considero que la marca cuenta con reminiscencias a la mensajería y optando por ese aire tecnológico.


Quisiera destacar Waverley, pequeña marca asturiana que apuesta por la elaboración de prendas con mucho mimo y amor, toda su colección es una fantasía. Prendas con una visión muy jovial, llena de coloridos estampados donde el rey es el color rosa chicle.


Por último, Paloma Suárez, firma de ropa 100% Made in Spain, donde resaltan la artesanía, el savoirfaire, la innovación y la experimentación textil y garantizan la responsabilidad social de la empresa. Su producto se basa en el prêt-a-porter, básicos, joyas solidarias y colaboraciones con otras firmas para la creación de complementos. Buscan la exclusividad del producto y solo se realizan bajo pedido, buscando tener una fabricación responsable, sostenible y ética. Una majestuosa colección donde imperan los volantes y el brillo.



Comentarios

Entradas populares